La función de widget de llamada se utiliza para mostrarle más información durante una llamada. También se puede utilizar para abrir una o varias URL dinámica/s con información relevante en ese momento relacionada con la llamada; por ejemplo, el número de la persona que llama o la cola de la cual proviene.
También se puede usar para mostrar información procedente del llamante o de un tercer sistema usando Advanced Nodes en su PBX junto con Widgets de llamada.
Los widgets de llamadas se pueden administrar directamente desde el portal de administración en Usuarios > Widgets de llamada > Gestionar Widgets de llamada.
Las partes mostradas en color gris no se pueden cambiar. Son generalmente añadidas automáticamente por integraciones que están instaladas en el Directorio de Apps. Por ejemplo, BankID Integration ó Contact Lookup Integration.
¿Cómo crear un widget de llamada?
Para crear un widget de llamada, clique sobre Crear un widget de llamada y añada un título y la URL que se utilizará.
Cuando cree un widget de llamada, le aparecerá el Widget Builder o panel para su configuración, donde podrá crear el widget a medida que necesite. Primero ha de insertar un nombre para el widget (la utilidad del nombre será solamente la de mantener los widgets de llamada organizados, el nombre no se mostrará).
El siguiente apartado a rellenar es Configuración Avanzada. Aquí hay un ajuste llamado Variable por comprobar. Esto se usa en caso de que quiera que el widget se oculte automáticamente si cierta variable no está definida.
Por ejemplo, si quiere que los llamantes introduzcan el ID de cliente o el código PIN cuando le llamen (usando Advanced Nodes), esto le asegurará que el agente que atiende la llamada no necesitará ver el widget aunque el cliente no haya introducido su ID de cliente o PIN.
El siguiente ajuste es Configuración de cabecera. Esta es la base del widget. Aquí puede añadir un título y una Etiqueta de Acción, que se mostrarán en el widget. Además, puede añadir una URL de acción que puede ser estática o dinámica.
Desde el desplegable Crear un autorun de URL puede escoger si quiere que la URL se abra automáticamente cuando la llamada se conteste o no.
En caso de que escoja "No", siempre podrá presionar sobre la cabecera del widget de llamada para que se abra la URL.
Como puede ver, en la imagen superior puede tener una previsualización del widget, de manera que quedarán claros los cambios y el impacto que tendrá una vez sea habilitado a los usuarios.
Puede usar variables en la URL, para tener una URL dinámica. Por ejemplo, puede añadir la variable {NUMBER} en la URL, que automáticamente será asociada con el número de teléfono del llamante. También puede usar variables que haya creado usted mismo en su PBX con Advanced Nodes, como se ha mencionado anteriormente: por ejemplo, un PIN o el ID de cliente que el cliente haya introducido en la PBX (usando ‘Save Keypad Input’), o bien información procedente de otro sistema (usando un request de tipo HTTP). Estas variables se han de escribir en el link entre símbolos de llaves {variable}, o signos de porcentaje: %variable%.
A continuación, se escriben varias variables que pueden ser usadas en los widgets de llamada, por defecto:
{NUMBER} es reemplazado por el número de teléfono del llamante.
{B-NUMBER} es reemplazado por el número de teléfono que fue llamado.
{C-NUMBER} es reemplazado por el número de cola o el número de teléfono de donde fue redirigida la llamada.
Puede, incluso, añadir botones a su widget. Esto lo puede hacer desde el apartado Pie de página de acciones. Puede añadir hasta 3 botones. Puede escoger una etiqueta de botón y una URL de botón para cada uno. Al presionar el botón, la URL se abrirá. Puede usar variables también en estas URL’s.
En la imagen superior puede ver que hemos creado dos botones: uno llamado “Crear tiquet” y otro llamado “Button 2”. Instantáneamente puede verlos en el apartado de “Pre-visualización”.
Finalmente, tiene la opción de añadir contenido, presionando en “Añadir línea de contenido”. Puede añadir hasta 5 líneas de contenido. Se usan para mostrar información dinámica extraída de variables relacionadas con la llamada, pero también es posible usarla para información estática, si es necesario. Puede añadir una etiqueta a la línea de contenido para ayudar a aclarar lo que se mostrará. Además, puede añadir una URL de acción para que la fila actúe como un botón, es decir, se clique sobre ella y se abra la URL.
Como puede ver en la imagen superior, hemos creado dos líneas de contenido: una que muestra el número del llamante usando la variable {NUMBER} y otra que muestra el caller ID del llamante usando la variable {customerid}. Como {customerid} no es una variable por defecto, debe ser creada usando ‘Advanced nodes’ para poder tener valores a mostrar.
Sólo usuarios con el servicio adicional CC Pro pueden usar los widgets de llamada. Además, tenga en cuenta que este servicio adicional ¡conlleva muchas otras funciones adicionales!